He puesto “deberías” para captar tu atención (y espero haberlo logrado), pero en realidad lo que quiero decir es “me gustaría”.
Me gustaría que al finalizar este post te planteases el motivo de porqué al usar determinadas palabras, te suben escalofríos por la espina dorsal cuando en realidad pueden ser la llave a conseguir tus objetivos.
Me refiero a determinadas palabras tabú que en principio no lo son, no deberían serlo o incluso ni siquiera las usas en tu día a día. Y de ahí que sean tabú sin serlo. Como ya sabrás, tabú viene de un vocablo polinesio que significa “lo prohibido”, por lo que llevado al lenguaje, hace referencia a palabras prohibidas.
En la relación que estableces con los tabúes, cometes fallos al ignorar su origen y asumirlos sin más, de manera implícita acatas su uso y los incluyes en tu forma de sentir, pensar y actuar. Y al ignorar ésto, sientas las bases de algo que puede ser perjudicial para tus resultados vitales. De hecho, en la mayoría de ocasiones no eres consciente ni siquiera del propio uso o desuso de estos conceptos en tu día a día.
Hay tantos tabúes como personas, como historias, como culturas, como formas de pensar, y para ello muchos expertos han dedicado horas de estudio y nos ayudan a intentar eliminar o manejar su uso nocivo, desde los sexuales, políticos, raciales o la propia muerte.
Hoy me apetece centrarme en una palabra clave que aparece de manera recurrente en mi profesión: ESTRATEGIA.
Y ahora, dime ¿qué imagen o expresiones te vienen a la mente cuando aparece esta palabra en tu discurso, ya sea privado o público?
¿Cómo?
¿Qué ni tan siquiera la usas?
Las palabras más frecuentes con las que se relaciona son frío, calculador, táctica, militar, manipular, guerra… Y si entramos en detalles de imágenes, suelen tener que ver con campos de batallas sangrientos, armaduras invencibles o ejércitos que se dirigen irrevocablemente a la muerte. Quizá consideres que me he puesto en plan “drama”, pero drama es que el vivo yo en cada proceso, con cada cliente, cuando nos ponemos a fijar unos objetivos y definimos los pasos a seguir para conseguirlos… y surge esta palabra.
Sencillamente, una estrategia es la guía de las acciones meditadas y evaluadas de manera reflexiva que te van a dirigir a un fin, desde enamorar a una persona que ignora tu existencia, hasta conseguir escribir un libro pasando por encontrar un trabajo que se amolde más a tus necesidad actuales.
Querido, cómo no me vayas con mente de estratega por la vida te quedas para siempre en la casilla de SALIDA, y resulta que tu fin es llegar a la meta, y además, antes y menos cansado que los demás. Pues empezamos bien.
Necesito, y además, con urgencia, que te sientas un estratega sin que te estremezcas, sin sentirte frío ni calculador (coletilla por excelencia al respecto de esta palabra que, personalmente, me maravilla). Necesito que te consideres el comandante de tu ejército, el capitán de tu barco, sin que ello implique necesariamente que eres un tirano o un actor que falsea sus intenciones.
Lo que ocurre es que, al igual que con los tabúes y su origen en ti, te pasa con tus intenciones, con tus objetivos. Que los tienes pero los ignoras, sabes que están ahí pero no los tienes claros, definidos. Y cualquier estrategia sin objetivo, es un sinsentido. Normal, que al hablarte de ella, te veas enfundado en una pesada armadura medieval que te bloquea y te ralentiza, normal.
Quítate ese peso de una vez: ser estratega es tan necesario como el respirar, porque será la única forma en la que consigas vivir de verdad. Y puedes hacerlo, serlo en tus relaciones personales, en tu profesión, en tus aficiones, porque yo tengo claro que cada vez que emprendes una acción, buscas algo. Y tú, deberías tenerlo claro también. Esto, y también lo qué buscas, de ahí la confusión en todo esto.
Necesito que alejes de ti la sensación de que ser un estratega es no actuar de corazón, ni de buena fe, ni con nobleza. El cine bélico nos ha hecho mucho daño al respecto, las consecuencias de las decisiones políticas que vivimos a nivel mundial también, la propia narrativa con tintes oscuros, ha hecho que vinculemos esta palabra a algo nocivo y de lo cual queramos huir a toda costa.
Te pido por favor, que empieces a usarla con otras connotaciones, con aquellas que la asocian al control sobre tu vida, a la gestión de los factores que dependen de ti y que impactan en tu éxito. De hecho, trabajo habitualmente con mi propia fórmula al respecto, que me funciona tremendamente bien para trabajar los resultados óptimos y de la que, si te apetece, te hablaré en otro post e incluye, irremediablemente la ESTRATEGIA en una de las fracciones de las que se compone:
(OBJETIVO ESPECÍFICO + ESTRATEGIA DEFINIDA) X ESFUERZO = RESULTADOS ÓPTIMOS
HUMANIZACIÓN
No puedo (ni tiene sentido) cambiar el motivo de porqué has desterrado de tu vocabulario la palabra estrategia o de porqué la usas con un matiz turbio, pero sí quiero ayudarte a que reflexiones sobre cómo incluirla en tu discurso de forma sana, y comprender que te puede hacer más poderoso.
Yo, sólo quiero que seas estratega de tu vida, de tus batallas y que veas la vida de forma más clara. No detrás de una coraza que limita y no permite avanzar, sino desde la claridad que te permita tener más luz y foco en lo que te propones, y sobre todo, en cómo conseguirlo.
Para ello ya sabes por dónde debes empezar, por punto de partida de cualquier proceso: el autoconocimiento. Sabes de sobra lo vital que considero esta herramienta de desarrollo para el ser humano, por lo que te invito a que profundices en ella si te apetece en el enlace.
Imágenes: Pinteresto.com y Pixabay.com, respectivamente.
Ostras Jessica!! ¿Tienes alguien espiándome??
Hola Antonio! No, jajaja. Creo que se llama sincronicidad y ocurre a veces. Al final nos hemos conocido antes de que respondiese al mensaje en el blog. Todo un placer haber compartido sesión y poder interactuar de forma más directa. Mil gracias por pasarte por aquí y dedicar tu tiempo al blog y a comentar. Un abrazo!
Gracias amada Jessica, me ha encantado y las imágenes también. Soy una estratega en mi vida. Así lo creo. Abrazo cariñoso.
Hola Marigely, me alegro mucho de que te haya gustado el posts y las imágenes, ya sabes lo importantes que son para mí. Nada mejor que se la estratega de nuestra propia vida! Un fortísimo abrazo!! Y gracias dedicarme parte de tiempo aquí en el blog.
Me ha encantado el tema y el planteamiento, y eso que yo soy de los que no tengo “estrategia” entre mis palabras tabú (nada más lejos). Pero sobre todo, me ha encantado la fórmula! Me parece una genialidad!!
Ahora bien, en la fórmula yo cambiaría el término “humanización” porque tan sólo sus connotaciones negativas quedan reflejadas (no el afán de superación, no la resiliencia, no la ilusión, no la esperanza, que también son cualidades “humanizadoras”, aunque queden agrupadas dentro del “esfuerzo”). No sé cuál sería el término adecuado: debilidad humana? factor humano (entendido como la posibilidad de fallo que se usa en otros ámbitos)? No me termina de convencer ninguno, aunque el segundo me parece el menos malo. Seguiré pensando…
Mil gracias por esta entrada!!
Victor! No sólo me dedicas parte de tu tiempo y reflexionas en voz alta, sino que compartes tu maravillosa forma de ver la vida. Cada vez que hablas, escribes, es un pozo de sabiduría sin fondo. Mil gracias a ti por todo lo que me enseñas cada día. Un fuerte abrazo.
Me encanta el post!!! Graciasss. La añado a mi vocabulario y sobre todo para saber aplicarla!!!
Mil gracias a tí por dedicar un rato a pasarte y dejar tu huella. Un abrazo enorme!!