Entradas

La ficción, no es más que un reflejo de la realidad. O al menos, una parte de ella.

Y con ficción, me refiero al cine, la literatura, la música y todo el imaginario artístico de una época.

 

¿Te has parado a analizar el perfil de profesional exitos@ de las series/películas?. Si no lo has hecho, te lo hago yo:

– Profesionales dedicados en cuerpo y alma a su trabajo, sin ningún tipo aliciente más allá de sus quehaceres laborales.

– Personas con dificultades para crear relaciones sanas: pareja, familia, sociales, etc. Se salvan esos amigos «de toda la vida» que aparecen en última instancia para hacer alguna «intervención» de urgencia.

– Total o importante ausencia de apoyos (emocionales, económicos, sociales, etc.)

– Elevado porcentaje de personas con trastornos o patologías (depresión, alcoholismo, diversos trastornos mentales).

– Personas con situaciones traumáticas a sus espaldas, obviamente, no superadas y no elaboradas satisfactoriamente.

– Tendencia a la falta de comprensión de su entorno que se suple con aislamiento en sí mismo, en el trabajo o algún tipo de adicción.

– Bajo o muy bajo interés por el autocuidado: higiene, estética, moda, hábitos saludables.

– Fijación (rayando la obsesión) por encontrar solución a los problemas laborales.

– Gestión emocional nula o compleja: pasamos de un ser humano tan racional y frío que roza la psicopatía a otra visceral que centra sus esfuerzos en vengar lo propio y ajeno. Siempre a nivel laboral, ojo.

 

Y algún rasgo más que daría para un par de series de cualquier plataforma de las que conoces.

Estos ejemplos me vienen tras ver series como Mare de Eastwood, House, 007, Goliat, Mad Men, Succession, Halston, Cómo defender a un asesino y un sin de profesiones que cumplen la mayoría de estos rasgos.

Entre espías, policías, diseñadores de moda, abogados o doctores, no aparece la idea de tiempo libre, relaciones de pareja sanas, agendas familiares, proyectos vitales/personales, etc.

¿Cómo pretendemos que la conciliación sea parte de nuestra vida laboral, de nuestra idea de éxito profesional, si no concebimos una serie/película de ficción donde aparezcan estos conceptos?

Esto no es una crítica, es sólo una reflexión. Pues soy la primera que disfruta viendo como ruedan cabezas en Juego de Tronos o se deshacen de estorbos en Los Soprano. Pero si analizo qué consideran los medios de entretenimiento perfiles profesionales exitosos (resuelven crímenes, diagnostica con acierto, salvan vidas, evitan injusticias), y le sumo lo que nos atraen este tipo de personajes, tengo la sensación de estar cada vez más lejos del espejismo de conceptos como:

– estrategia centrada en la persona

– experiencia del candidato/empleado

– calidad de vida

– conciliación

– equilibrio

 

¿Te has parado a pensarlo alguna vez o sólo soy yo la que «veo» estas cosas?

 

Quizás debería desconectar mi cerebro de psicóloga al ver series/cine, pero no siempre puedo.

Hoy tocaba retomar actividad en el blog después de casi 2 años de actividad intermitente durante la COVID-19. Y precisamente, sobre eso: los aprendizajes reales, no los de boquilla, que hemos logrado durante este durísimo episodio de nuestras vidas.

Pero después de un par de publicaciones en la Red sobre Psicología, con sus dimes y diretes sobre quién puede hablar de esta disciplina o no, quién se puede considerar experto o no o los manidos y alabados mensajes positivistas en boca de personajes públicos, me siento en la obligación de abordar lo que los psicólogos, sabemos. Y sobre todo, lo que no sabemos.

Porque sí: la Psicología está en el aire, pero no todo es Psicología y por lo tanto, no todo vale. De parte y parte.

Allá voy!

 

Los psicólogos no sabemos de todo, sabemos de lo que sabemos. Existen diferentes especialidades dentro de la Psicología (Clínica, Neuropsicología, Social, Organizacional, Diferencial, etc.) algo en lo que nos intentamos especializar a lo largo de la carrera, pero en realidad se da una vez finalizada con estudios de postgrado, máster y demás formación continua. La Psicología es una carrera generalista, al igual que otras muchas que dota de unos conocimientos generales sobre el comportamiento humano y que requiere de especialización y formación constante. Por eso no todos los psicólogos vamos a saber sobre las rabietas de los niños, los últimos avances en psicofarmacología o intervención terapéutica o las tendencias en gestión de talento.

 

Los psicólogos podemos ser buenos o malos profesionales, pero nos respalda una formación. Esta no es la justificación en la que nos vayamos a escudar para cometer errores, pero pasamos por un filtro de adquisición de conocimientos, prácticas, investigaciones y métodos científicos para llegar a ser psicólogos. Y luego, está la parte humana y ética: quien sea un egoísta o borde, posiblemente lo será en su profesión, sea la que sea. Psicología incluida.

 

Los psicólogos estudiamos muchas materias que nunca nos serán necesarias, al igual que el resto de profesiones y estudios. ¿Cuántas veces has usado las funciones hiperbólicas o las declinaciones de los verbos en latín? Pero ambos formaban parte de un itinerario (quizás a veces equivocado) para llegar a un conocimiento mínimo de un área o de una especialización.

 

Los psicólogos tenemos muchas corrientes por las que decantarnos a la hora de realizar nuestro ejercicio profesional según las diferentes escuelas existentes. Estructuralista, freudiana, conductista, cognitivo-conductual o Palo Alto son algunas de las escuelas que han influido en nuestra formación y profesorado. Y por lo tanto en nuestros aprendizajes y preferencias, las cuales se van puliendo con los años y el estudio constante de nuevas técnicas y escuelas. También podemos llegar a cambiar de escuela, al encontrar que con las nuevas investigaciones o avances, nos encontramos más cómodos y nos resulta más útil una que otra.

 

Los psicólogos usamos herramientas para intervenir en la modificación de la conducta humana. Entre ellas el coaching. Sí, el coaching, una herramienta centrada en lograr objetivos de manera ágil que se vale a su vez de diferentes técnicas provenientes del mundo empresarial y deportivo. De ahí, que el coaching, no deja de ser una “intervención” que raya los límites de la psicología y seguimos sin tener claro en muchas ocasiones. Lo que sí está claro, al menos para mí, es que el coaching es una herramienta y no una profesión.

 

Los psicólogos nos basamos en el método científico en el cual se apoya nuestra formación universitaria. O eso deberíamos hacer a la hora de intervenir, divulgar o realizar opiniones vinculadas a nuestra profesión. Los recuerdos sobre mis profesores universitarios no siempre son positivos, pero no recuerdo ninguno que no apoyase sus posiciones en estudios, más o menos recientes. Con mayor o menor acierto. Y con ello, se intentan sentar las bases de nuestro juicio como profesionales de una disciplina, aunque lleve años comprenderlo y no se esforzasen en su momento por explicarnos el motivo de tanto estudio y tanta investigación.

 

Los psicólogos somos profesionales sanitarios desde el 2011 (aunque la lucha se inició a finales de los 90). No somos médicos, pero al intervenir sobre la salud (terapia, modificación de conducta, bienestar), se incluye dentro las profesiones sanitarias. Pero todo este “lío” de la Psicología como profesión, como ciencia, se inicia en 1897 en el famoso laboratorio de Psicología Experimental en la Universidad de Leizpig. Haciendo cálculos, aunque yo soy de la antigua “letras puras”, me salen unos 125 años de trayectoria. Y de lucha, de avances, de choques, de crecimiento, de profesionalización… Casi ná.

 

Los psicólogos no servimos para todo, la Psicología no sirve para todo. A pesar de que la Psicología está implicada en gran parte del mundo que nos rodea, no es la solución para todos los males. Ni todo de lo que se habla tiene que ver con la Psicología, ni es el recurso estrella para cualquier conflicto o situación. Y al mismo tiempo, no todo vale al hablar y opinar sobre la Psicología como algo que sencillamente supone opinar sobre la psique y comportamiento humano.

 

Lo que sí está claro, es que es una profesión maravillosa que suscita los mismos odios que admiraciones, ya sea por lo bonito de estar en contacto con lo más profundo del ser humano o su enfoque de ayuda. Pero así es. Y lo que también ha de quedar claro, es que no toda persona que hable sobre Psicología, se haya leído un libro o una biblioteca, es Psicólogo (ojo, que no digo ni bueno ni malo) si no ha pasado por los cauces establecidos.

 

Imgen: Weeky

Tengo por costumbre, hablar sobre lo que vivo, lo que me inspira, mi día a día. Y por suerte, el mío más que interesante, en la mayoría de ocasiones. Al menos, profesionalmente hablando.

Hace unos días, en una formación sobre comunicación y gestión emocional, surgió el debate sobre el lema: «En el trabajo, no se va a hacer amigos». Y se armó el Belén, en el mejor de los sentidos. La sangre no llegó al río, todo lo contrario, enriqueció muchísimo el desarrollo de la formación y se llegaron a temas temas relacionados con el tema central de la formación, pero vinculados a un tema tan de tendencia que en breve, llegaremos a la saturación nivel «zona de confort» o «persona tóxica».

La felicidad y todo lo que la rodea (plenitud, amistad, satisfacción, etc) en el trabajo.

Tema estrella donde los haya, desde hace tiempo, pero que ahora incluye en su slogan la salud mental o el bienestar integral en el trabajo, y así ya tenemos el combo ganador de cualquier quiniela para que te puedan comprar la idea, propuesta o libro.

La Psicología lleva décadas estudiando y abogando por la necesidad de prevenir y abordar la salud mental de las personas en el trabajo (quizás te suene el concepto de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, que ya tiene unos añitos). Y ahora, parece que de «repente», cualquier avispado sabe y puede intervenir en la salud mental del empleado a través de gestionar su felicidad en las organizaciones…

Siento, como en multitud de ocasiones, que me he perdido algo por el camino.

Antes de seguir abriendo este melón, concluiré con mi opinión al respecto del tema de ir hacer amigos en el trabajo. NO, al trabajo no se va a hacer amigos, aunque puede que surja la amistad, incluso el amor. Al trabajo, uno va a desarrollarse, a generar negocio, a obtener resultados, a aprender, a generar conocimiento, a abrir la mente, y como todo esto ocurre en un contexto social, pues hay posibilidad de que surjan relaciones. Tanto buenas como malas, enriquecedoras como complejas.

Por eso, si vas a trabajar con la idea de que tu oficina, tu taller o tu aeropuerto son el mejor lugar para hacer amigos, corres el riesgo de sufrir tremendas decepciones y frustraciones. La amistad, es una posible circunstancia colateral a tu trabajo, pero no puede ni debe ser el motivo más potente por el te levantas cada día para ir a trabajar.

Piensa que la amistad y el amor, dos (supuestos) pilares básicos de la felicidad occidental, se dan con personas que elegimos y nos eligen, en el mejor de los casos. Sin embargo, no participamos en la elección de las personas con las que compartimos nuestra jornada laboral, ya sean jefes, colaboradores, clientes, … Por lo tanto, pretender encontrar la felicidad en el entorno laboral mediante relaciones impuestas, es casi pretender ganar la lotería apostando una vez al año.

Otra cosa es perseguir el equilibrio laboral, al buscar la parte positiva de nuestro trabajo, intentar crear relaciones sanas con el resto de personas de nuestro contexto y desarrollarse al mismo tiempo. Esto, en sí mismo, ya implica un esfuerzo casi titánico, y en muchas ocasiones, imposible dadas las condiciones tan nocivas que podemos llegar a vivir en el trabajo. Con lo que, no: al trabajo no se va a hacer amigos, aunque puede que sí surjan si se dan muchos factores, entre los cuales está tu actitud y tus competencias profesionales y sociales.

La idea de pretender encontrar la felicidad en el trabajo, en un lugar en el que muchas veces estamos condenados a una transacción de nuestros servicios a cambio de dinero, nos esclaviza en lugar de liberarnos. Lo mejor que nos puede pasar es pensar en el trabajo como en una parte de nuestra vida en la que nos desarrollamos, aportamos o estamos temporalmente de paso y en la que a veces, insisto, aparece la amistad, el amor o la plenitud. Pero en caso de que es0 no ocurriese, no debería significar nada, dado que aún tenemos otras partes de nuestra vida donde elegir personas con las que pasar tiempo o aficiones con las que sentirnos plenos.

Volviendo al tema del que partía el post, creo que lo más cercano al bienestrar integral tan de moda, al equilibrio que requiere la salud mental humana, es lograr que cada uno de nosotros decida dónde encontrar aquello que defina como felicidad. Y en el caso de que no sea dentro del contexto labora, la personas no sea tachada como mediocre, egoísta o vaga. Un buen empleado no es sólo el que se desvive por su puesto y le dedica horas sin tener en cuenta su descanso, área personal o salud, también lo es una persona que no genera conflictos, que genera resultados y que además, lo hace en el tiempo en el que se ha comprometido en su contrato.

La felicidad, al igual que el éxito, como constructos sociales que son, dependen de modas y tendencias sociales. Y actualmente, nos encontramos ante la necesidad de vincular a ambos al rol laboral, cuando la persona tiene múltiples roles en los cuales puede depositar voluntariamente el esfuerzo y energía de encontrar la felicidad (y el éxito). Y todo ello, sin mermar sus cualidades o rendimiento laboral.

De ahí mi firme posición de no tener porqué ser feliz ni tener amigos, necesariamente, en el contexto laboral cuando ya se es en otras facetas de la vida decididas voluntariamente. Y si de paso, también lo somos y logramos encontrar la amistad, el amor o la felicidad en la oficina, pues…estupendo! Pero no debería de ser requisito imprescindible para ser un buen empleado, ni mucho menos  ser la excusa perfecta para crear nuevos puestos de trabajo centrados en hacernos felices donde tan sólo queremos ir a trabajar.

Imagen: Pixabay.com

A veces, la adaptación no es una opción, si no una necesidad. Incluso se llega a implantar como una forma vida, lo cual no significa que estemos encantados con ellos. Tan sólo que está ahí y toca decidir qué hacer con ella.

.

Hace 50 años, era posible que murieras laboralmente en la empresas en la que empezabas a trabajar con 15. Con ascenso o no, con proyección o no, pero la línea estaba marcada y podías recorrerla si querías.

.

Actualmente, se estima que tendremos entre unos 20 y 30 cambios laborales a lo largo de nuestra vida profesional (Michelle Weise, vicerrectora del Sistema Nacional de Universidades de Estados Unidos). Por lo tanto, esto de la «estabilidad» es más una quimera que una necesidad. Otra cosa, es aprender a manejarse en estos contextos tan cambiantes #BANI (porque el #VUCA ya se nos queda corto…), y convivir con ello, dentro de ello, de una forma más o menos cómoda. Porque no va quedar otra.

.

Ayer actualicé mi vida laboral «privada» y tuve que tirar de agenda y calendar para sacar toda la información vivida en tan sólo un año: clientes, proyectos, formaciones, procesos, tutorías, sesiones, reuniones, propuestas… No todo se desarrolla, ni se cumple, pero ocupa un espacio, mental y en la agenda, que hace que necesite de tirar de soporte externo, porque mi disco duro llega a borrar datos por pura necesidad.

.

Y para cada acción, tengo que cambiar de color como si de un camaleón se tratase. Los roles de consultora, formadora, psicóloga, tutora o mentora, son diferentes y si a eso le sumas, la casuística particular de cada cliente y cada sector, los resultados tienden a infinito. A esta complejidad de cambio constante, hay que sumarle la simultaneidad: por la mañana formación, a medio día sesión individual, por la tarde consultoría de proyecto y por la noche elaboración de informes. O una nueva propuesta, o estudiar una nueva tendencia, o analizar un caso atascado…

.

Y te encanta lo que haces, pero reconoces lo cansado y agotador que llega a ser para tu mente tanto cambio para poder llegar a todo con la excelencia que deseas o te exiges, y que finalmente tú también te exiges. Y ahí es cuando empiezas a priorizar, delegar, aparcar o meterte de lleno, porque no te queda otra, ya que la fuerza del mercado laboral es mucho más fuerte que tú y la “única” capacidad que tienes es la de adaptarte al cambio en el que llevamos inmersos desde hace varias décadas o vivir en permanente queja.

.

Insisto: adaptarse, también conlleva asumir cansancio, agotamiento incluso, tomarse parones y desconexiones, porque es necesario para poder seguir. Y ser consciente de esta necesidad de cambio constante, de aprendizaje y flexibilidad de por vida, y del desgaste que genera en nosotros, tampoco le resta emoción y belleza a lo que uno se dedica. Sencillamente se trate de ser ecuánime y coherente con la vida que se ha decidido llevar aunque a veces pese, porque otras veces, sencillamente fascina.

Como todo el mundo estará hablando hoy de la vuelta al cole, el síndrome postvacacional o la depresión preotoñal, voy a centrarme en revisar las pequeñas modificaciones que se pueden ir incluyendo en época estival. Tras dos veranos, como poco, extraños y rarunos, conviene ir planteando acciones alternativas en esta época del año, por aquello de ir acostumbrándose a otras opciones que pudieran venirnos de manera obligada. O simplemente, por probar que lo que habíamos hecho hasta ahora o lo que se nos dice que hagamos, es posible ya no funcione.

Quizás no tenga mucha ciencia hacerlo una vez pasado el verano y tendría que haberme esforzado en contártelo antes, pero es que puede que haya que tenido que pasar antes por ello para poder contártelo ;).

1.- 0 expectativas en las vacaciones: y cuando digo 0… es 0. Evita sobredimensionar tus fuerzas, energía, tiempo y los de los demás. El verano, con suerte, son 2 meses y se pasan volando. No pretendas quedar con todas esas personas pendientes de antes de la COVID-19, ni mucho menos realizar en 2 meses lo que no has hecho en 2 años. El verano, da para lo que da. No más.

2.- Planifica lo justo. O no planifiques nada de lo que puedas hacer en el verano, porque lo más posible es que no llegues ni a la mitad de la lista. Y todo esto, sin pandemia ni perímetros, ni nada de nada. Con ello, evitarás tanto frustraciones como desgastes innecesarios.

3.- Tómate vacaciones de verdad, sin culpabilidad ninguna. Déjate de «travacacionar» y además, hacer que ver que es una maravilla. Si hay que hacerlo, se hace, pero admite que eso no es descansar y tu cuerpo (y por supuesto tu mente) lo necesitan. Por más que nos lo pongan quieran meter por la vista, viajar con el portátil o el móvil o estar en la playa los 7 días al año que te puedes permitir, tiene poco de glamouroso.

4.- No aprendas nada. Trata de no estudiar nada más, ni leer, ni aprender, ni mejorar. Ya habrá tiempo.Prueba a quedarte en reposo (que no necesariamente en equilibrio) y ver qué ocurre. Estar en reposo no es sinónimo de estancamiento o inmovilidad, por lo que puedes viajar, probar nuevas experiencias y seguir haciendo vida social, pero sin ese ansia de aprender de cada situación vivida. Tan sólo vivirla, ya es un reto.

5.- Haz algo diferente a lo habitual y observa. Aunque sean pequeñas acciones. Si eres de ir a lugares nuevos y conocer todo lo posible durante tu estancia, prueba a ir a un hotel y no moverte más allá de 1 km de sus instalaciones, aprovechando a dormir, descansar, vegetar, etc. Si ves que te supera, puedes ampliar el radio a 2 km ;). La idea es modificar tus acciones habituales para saber si estás haciendo lo correcto para ti en estos momentos.

6.- Dedícate tiempo. Pero dedícatelo de verdad y que sea de calidad. Reservando unos minutos/horas al día para hacer cosas exclusivamente para ti: pasear, hacer deporte, leer, dormir, quedar con amigos o no hacer NADA. Es imprescindible que aprendas a sacar tiempo para ti y tu autocuidado, sea cual sea la forma.

7.- Desconecta de lo que estás conectado todo el año. Puede ser el móvil, el ordenador, las redes sociales, la familia, la pareja, los amigos o incluso un lugar. Toma distancia durante un tiempo, el que puedas y quieras, de aquello que tienes frente a ti cada día. A la vuelta, lo verás con otros ojos: quizás lo valores de otra forma, lo cojas con más ganas o simplemente te permita tener más fuerzas para seguir adelante. También cabe la posibilidad de que hayas estado tan bien desconectado de ese «algo» que te plantees no volver a tener esa conexión. Son riesgos que se corren!

8.- Limpia. En el sentido más literal de la palabra. Haz limpieza y pon orden en aquello que ya no usas, no te es útil o te hace daño. Ropa, libros, muebles, ideas o relaciones. Deja espacio a lo que te viene bien (o vendrá) y organiza lo que tienes a tu disposición.

9.- Acude al psicólogo. No lo digo por corporativismo, pues los psicólogos también necesitamos de otros colegas para ordenar ideas, reflexionar en voz alta, plantear dudas existenciales, reservar un espacio propio para pensar. No hace falta un diagnóstico patológico o tomarlo como último recurso, sino como un recurso más para estar mejor de lo que se está.

10.- Relativiza el verano. Es una época del año más, en la que a veces ponemos demasiadas esperanzas. No es necesario viajar ni mucho menos ponerse moreno. No es imprescindible enamorarse ni escribir un libro o hacer algo extraordinario. Todo eso puedes hacerlo, o no, en cualquier otra época del año.

Prometo hacerlo mejor el próximo verano.

O no…

Imagen: propia.

Hemos soplado la primera vela del aniversario de la COVID-19 a nuestras vidas y la celebración en sí misma, tiene muchos deseos aún por cumplir.

Es cierto que muchos no hemos sufrido contagios (al menos, conscientemente) ni pérdidas directas, pero todos hemos padecido y padecemos las consecuencias de los colapsos sanitarios, el miedo a los contagios, la distancia social o la tan esperada recuperación económica.

Seguro que has leído mucho sobre los efectos de la pandemia, sus causas o síntomas (en nada te comparto un post y un vídeo sobre la fatiga pandémica), pero hoy quiero hablarte sobre algo que observo en estos últimos meses de manera muy acusada.

 

En estas últimas semanas, donde parece que se acerca esa ansiada normalidad, aunque sea con matices, resulta que dicha normalidad será más fácil de poner en práctica en nuestra cabeza e imaginación que en la propia realidad.

Nuestro cuerpo y nuestro cerebro se han ralentizado durante el confinamiento y los meses posteriores. A pesar de que esos cambios de hábitos forzados, en muchas ocasiones han generado estrés en la mayoría de personas, al mismo tiempo han reducido gran parte de nuestras actividades cotidianas. Durante meses, incluso más de 1 año en algunos casos, hemos limitado al mínimo las reuniones familiares y sociales, no hemos ido a la oficina, no hemos tenido reuniones presenciales, apenas conversamos con gente nueva, hemos dejado de coger el coche, el tren, el avión…

Todas y cada una de estas acciones tan cotidianas e insignificantes, nos hacían estar en activo a un nivel desconocido para nosotros, hasta ahora que nos hemos parado en seco y la vuelta a la actividad está siendo más dura de lo que pensábamos.

 

Añoramos volver a la oficina por esas conversaciones de pasillo y esos cafés que te acercan a la gente, pero a la hora de volver, nos sentimos más perezosos que ansiosos.

Deseábamos la libertad para coger el coche o un vuelo sin destino, pero ahora nos ponemos nerviosos sólo de pensar en todos los trámites necesarios para hacerlo con la velocidad y los resultados de hace 1 año.

Echábamos de menos volver a la rutina laboral, familiar, social, pero ducharse, vestirse y ponerse en marcha, nos lleva un esfuerzo mental impensable hace un año.

 

Yo lo llamo atrofia postpandémica.

Es una sensación de enquilosamiento físico y mental, producto de esa parálisis forzada y prolongada en el tiempo que genera en nosotros una desidia generalizada por todo aquello que era natural hace 1 año.

 

Sin pensarlo.

Sin saberlo.

Sin ser conscientes de ello, nuestras áreas cerebrales han perdido conexiones sinápticas implicadas en las relaciones sociales, la planificación y organización de información o la toma de decisiones. Todo ello nos vuelve más lentos, haciendo que la sensación de pesadez y dificultad anticipatoria sea de mayor tamaño.

De ahí, que no nos hayamos vuelto locos (y creo que no nos volveremos) por salir y socializar con la intensidad que con la que los memes inundan las redes sociales. De ahí, que nuestra vuelta a la oficina sea con una media sonrisa, ocultando la inseguridad que nos genera encender de nuevo nuestro ordenador o la sorpresa de encontrarnos con un atasco en la autopista en hora punta.

 

Si todo esto te ocurre, es algo normal. Tiene la importancia que tiene: tu musculatura física y mental está atrofiada, rígida, ha perdido la flexibilidad que tenía y no sabes exactamente cómo. Pero la ha perdido.

No te agobies (bueno, lo justo), porque poco a poco, con esfuerzo y sensaciones extrañas ante situaciones que consideramos normales hace poco tiempo, pero ahora no lo son, volverás a tener una agilidad igual o similar a la de hace un año.

 

Te dejo unas sencillas recomendaciones por si te apetece seguirlas para que te sea más sencillo:

  • Acepta que eres más lento que hace un año. Y no pasa nada, es producto de una situación forzada y transitoria.
  • Piensa que es algo que desaparecerá con el tiempo y con esfuerzo, a pesar de ser actos cotidianos, supondrán un esfuerzo con el que no cuentas.
  • Asume ese esfuerzo y date un tiempo extra para pasar por ese cansancio y pereza que deberías sentir pero que ahí están.
  • Ponte metas pequeñas, incluso ridículas cuando las veas en la distancia, pero ve poco a poco cumpliendo con pequeños pasos alcanzables que te impulsen a continuar al siguiente.
  • Refuerza esos logros, por pequeños que sean y consolídalos bien antes de pasar al próximo nivel.
  • Visualiza cómo te quieres ver en un tiempo prudencial y piensa que esa energía volverá poco a poco, pero que necesitas un tiempo y un esfuerzo adicional.
  • Aprovecha el momento para introducir nuevas formas de hacer rutinas inconscientes, de mejorarlas o adaptarlas a esta situación.

 

Esta atrofia postpandémica es otra de las muchas consecuencias invisibles de esta pandemia de la que no somos plenamente conscientes y que nos harán más difícil aún la vuelta a nuestra vida anterior. Pero como la gran mayoría, es pasajera.

Lenta, pesada, incómoda, pero pasajera.

 

Imagen: pixabay.com

07,00: Suena el despertador.

¿Dónde estoy? ¿Qué hora es? Uffff

¿Me levanto ya o remoloneo 5 minutos más? ¿Qué ropa me pongo hoy? ¿Café o cacao? ¿Pelo suelto o recogido? ¿Coche o transporte público? ¿Empiezo respondiendo mails o haciendo llamadas?

Y todo esto, antes de abrir un ojo por la mañana…

Imagina la cantidad de pequeñas microdecisiones que tomamos a lo largo del día, la gran mayoría intrascendentes, hasta que nos paramos a pensar en si lo son o no. Nuestro sistema sensorial, puede llegar a percibir más de 11 millones de bits de información por segundo, a pesar de que nuestro sistema cognitivo tan sólo puede asimilar 50 bits por segundo de manera consciente (Zimmerman, M. (1989).

De ahí la necesidad de utilizar algún sistema de filtrado inconsciente que nos ayude a gestionar el ahorro innecesario que supone tener que analizar tal cantidad de información que implica tomar cerca de 35.000 decisiones diarias (Roy F. Baumeister, 1998). Baumeister y su equipo, acuñaron el término de agotamiento del ego, o agotamiento por toma de decisiones, a la circunstancia de tener una reserva limitada de autocontrol y razonamiento lógico para la toma de decisiones

Así mismo, el cerebro humano tarda unos 200 milisegundos en procesar y ser consciente de los datos que recibe, según la investigación internacional de 2019 sobre dinámicas cerebrales liderada por Gustavo Deco, director del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Según el estudio, los 200 milisegundos son el tiempo óptimo en que se transmiten los datos a través de las diferentes áreas cerebrales para hacer el procesamiento consciente de la información. Por otra parte, Huawei Consumer Business Group, publicó en 2017 un estudio sobre las tendencias europeas a la hora de tomar decisiones que desvela que sólo somos conscientes de un 0,26% de dicha cantidad (unas 92 decisiones conscientes).

 

Tras todos estos datos, me resulta incomprensible, o al menos poco prudente, la cantidad de mensajes dañinos e incoherentes que se lanzan en el día a día. Pero sobre manera, a través de los medios de comunicación y de los diferentes modelos de referencia que nos proponen.

 

Esos: “Puedes con todo”.

 

Esos tips para hacer mil y un cosas en un día, o que ya debería de haber hecho antes de cumplir según qué década.

 

Esos listados interminables de rituales para llegar a todo, para aumentar la productividad (sinónimo de felicidad?).

 

Con datos y evidencias científicas que siguen en constante avance, cada vez se constata más el gran potencial de la mente humana pero también su limitación a la hora de llegar a todo. Se nos olvida que todas esas pautas y recomendaciones para ser o estar en el TOP recaen en la puesta en marcha de conductas evidentes, las cuales vienen guiadas por el sistema pensamiento-emoción-conducta. Con lo que…somos producto de lo que pensamos, o de lo que nos hacen pensar, pero no dejamos de ser nunca un cuerpo, un cerebro que se agota cuando lo sobre exponemos a una constante (sobre) estimulación.

 

El exceso de información, la cantidad inasumible de relaciones y contactos, la hiperconectividad, agotan el músculo cognitivo que mueve al resto del organismo.

 

Lo primero que me gustaría que hicieses, es asumir tu limitación orgánica,, cognitiva: tu cerebro tiene una capacidad grande, pero limitada para comprender, asimilar y elaborar información.

 

Lo segundo, es que conseguirás hacer “cositas” interesantes con esa información teniendo en cuenta una serie de factores que solemos olvidar: tu estado de ánimo, la hora del día que es, tu nivel de estrés, tu cansancio, tus expectativas.

 

Con ello, llega la tercera premisa: y es que eres menos libre de lo que piensas a la hora de tomar decisiones. Eres producto de una serie de elementos físicos, sociales y psicológicos que hacen que tus decisiones tiendan a un lado de la balanza.

 

Khaneman, Piscólogo que recibió el Premio Nobel en 2002 por su aportación al proceso de toma de decisones, dice que tenemos 2 sistemas de pensamiento. El 1, más ágil, intuitivo, emocional y el 2, más racional, lento y exigente. El primero, se basa en datos intuitivos, inconscientes y emocionales, pero es rápido porque también se vale de sesgos cognitivos.

 

Estos atajos mentales, son maneras de ahorrarle a nuestro cerebro la constante necesidad de racionalizar y cuestionar nuestras decisiones, pero también nos pueden llevar a error si no los manejamos. De ahí la necesidad de conocer en detalle nuestras tendencias hacia el sesgo de confirmación, al del efecto halo, al de autoridad o al de descuento hiperbólico.

 

Como cada uno de ellos, implica un análisis y unas técnicas para mantenerlos a raya, si te apetece, te cuento cómo identificarlos y hacer uso de dichas técnicas para no caer en su trampa en otro post. O al menos, hacerlo de manera consciente.

 

Referencias bibliográficas: en enlaces.

 

Imagen: pixabay.com

 

 

 

 

 

A estas alturas, ya habrás escuchado alguna vez la historia de mi relación con la Psicología, profesión que ejerzo enamorada por devoción, más que por esa vocación que se nos presupone en la época más cambiante de nuestra vida.

Mi ilusión en la infancia y la adolescencia, era ser universitaria, pues en mi familia más cercana no había ninguna persona que hubiese logrado estudiar una profesión universitaria y ejercerla posteriormente. De ahí mi falta de vocación clara por una profesión que fue algo casual y hoy es la columna dorsal de mi día a día, más allá del simple ejercicio.

Y si esto surgió, fue poco a poco, gradual, con sus altibajos, enamoramientos y decepciones, como todas mis relaciones.

A fuego lento.

Una de las primeras ideas que me hizo saber que estaba en el lugar adecuado fue conocer el modelo holístico o biopsicosocial de Engel (1977), desde el cual se aborda la visión global ser humano y que trasciende desde el modelo clásico puramente médico.

Algunas de las afirmaciones más interesantes de este modelo, desde mi punto de vista son que:

– Las variables de índole psicosocial son importantes para determinar la susceptibilidad, gravedad y curso del padecimiento más biológico que pudiera considerarse.

– La aceptación del rol de persona enferma no está determinado de manera mecánica por la presencia de una anomalía biológica.

– La relación del profesional de la salud con el paciente también influye en el resultado terapéutico, aunque sólo sea por la influencia que pueda tener sobre el cumplimiento del tratamiento.

Estas, junto a otras afirmaciones del modelo comprenden a la persona de una manera global, con lo que son diferentes factores los que confluyen en el resultado de su comportamiento, éxito o salud. Con lo que la validez de las tendencias humanistas centradas única y exclusivamente en la actitud de la persona, obviando el contexto cultural en el que se ha nacido, los valores adquiridos a lo largo de su vida o el componente biológico con el que se tiene que lidiar, tan de moda hoy día, dejan mucho que desear.

La perversión y endiosamiento de la Psicología Positiva como remedio a todos los males, es la muestra hecha realidad del paso de una pretendiente a consolidada disciplina de todo esto.
Desde la extrapolación de los éxitos una vida y biografía concreta a una muestra representativa estadística de la sociedad, pasando por sus endebles y maltrechos fundamentos teóricos hasta llegar a la uniformidad (o intento) por el concepto de felicidad y cambio sobre el cual se articulan gran parte de sus axiomas.

Por ello, muchos de los profesionales de la Psicología, los de las aulas de la facultad, revistas científicas, referencias empíricas, nos revelamos desde hace tiempo contra esta dictadura de la felicidad impostada en base al criterio simplón del “Si quieres, puedes” o “Sonríe, y el mundo te sonreirá”. Pretender entender así al ser humano, lo reduce a una postura infantil, ausente de crítica y en el cual recae toda la responsabilidad de ser feliz y conseguir lo que se proponga en la vida.

No son pataletas. Lo parece, pero no lo son.

Cuando en tu despacho y por delante de tus ojos, comienzan a repetirse patrones de conducta que derivan en desajustes emocionales y limitaciones para desarrollar una vida plena, tu obligación es investigar más allá de las modas y ver dónde puede estar el origen de esos «males» y ver qué está a tu alcance para poner remedio. Y aunque las redes sociales son un gran altavoz de conocimiento y profesionales, no debemos olvidar los libros, las bibliotecas, las revistas científicas, investigaciones, congresos y debates, donde está gran parte del avance de la humanidad.

Con lo que, ante una afirmación cualquiera, tendríamos que preguntarnos y preguntar en qué se basa para tales afirmaciones, sobre todo cuando impacta en la salud y bienestar de las personas mientras se convierte en la gallina de los huevos de oro de profesionales y allegados de la Psicología. Confundir artículos de opinión (propios y ajenos) con sentencias o teorías consolidadas, nos hace más daño que bien a todos.

Cuestionar y plantear dudas, nunca debió de dejar ser parte de nuestra esencia.

Nunca.

No se es mejor o peor persona, pero claramente, sí se es mejor o peor profesional si se sabe de qué se habla cuando se habla. Luego ya que queda la práctica profesional, la ética y el prestigio que van mucho más de los títulos y los conocimientos, pero sin ellos, estamos perdidos.

 

Imagen: google.com

 

Artículos de referencia:

– Cabanas, E., y Huertas, J. A. (2014). Psicología positiva y psicología popular de la autoayuda: un romance histórico, psicológico y cultural. Anales de Psicología, 30, 852-864
– Fernández-Ríos, L., y Rodríguez-Díaz, J. (2014). The “impact factor style of thinking”: A new theoretical fra- mework. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14, 154-160.
– Fernández-Río, L. y Vilariño, M. (2016) Mitos de la Psicología Positiva: maniobras engañosas y pseudociencia. 
Papeles del Psicólogo, 37, 134-142.
– Pérez-Álvarez, M. (2012). La psicología positiva: Magia simpática. Papeles del Psicólogo, 33, 183-201.
– Pérez-Álvarez, M. (2013). La psicología positiva y sus amigos: en evidencia. Papeles del Psicólogo, 34, 208- 226.
– Piña, J. A. (2014). La psicología positiva: ¿Ciencia y práctica de la psicología? Papeles del Psicólogo, 35, 144-158.

¿Te imaginas a alguien leyendo “El médico” de Noah Gordon y haciendo vídeos en Youtube a los dos días sobre cómo se opera?

¿Te imaginas a alguien que ha sido acusado por alguna (posible) injusticia dando lecciones en los juzgados y realizando procedimientos judiciales al día siguiente tras su experiencia?

¿Te imaginas a alguien que sea un manitas de la luz de repente le de por ponerse a realizar instalaciones eléctricas y firmar certificados de instalación tras ver un par de videotutoriales?

¿Te imaginas que de repente nos da a todos por reinventarnos y ser mentores de los demás, casi siempre sin pedirlo, más bien por algoritmos cansinos y posicionamientos SEO? Todo ello tras una ruptura amorosa o conseguir adelgazar o dejar de fumar, un despido traumático o un cambio de vida.

Jamás me he visto capacitada para decirles a los demás qué hacer o no con sus vidas en base a mi experiencia. Mi experiencia me sirve (o no) a mí, porque soy yo y mis circunstancias, mis aprendizajes, mi círculo social y mis sinapsis neuronales. Para poder ayudar a cambie su comportamiento, actitud, predisposición o creencia, hay saber muchas más cosas que haber pasado por una reinvención profesional o superar una ruptura.

Son tiempos en los que se necesita de apoyo, escucha y profesionalidad, pero también son tiempos en los que vamos sobrados de voceros, gurús, marketing (del sucio) hablando de sus bondades reinventadas para mejorar tu vida, en base directamente proporcional a la mejoría de su cuenta bancaria o ego.

En este mundo de las reinvenciones que nos toca por obligación, he visto muy poco casos de giro profesional hacia la auditoría de cuentas, la inspección de Hacienda, las fuerzas de seguridad del estado o la estética. Casualmente, es muy frecuentemente hacia el abordaje de la salud mental encubierto de desarrollo personal molón, rápido y edulcorado.

Mantén cerca a cualquier persona o actividad que te resulte terapéutica, pero huye cual correcaminos de aquellos que digan serlo, sin serlo.

Y si te hablan de conducta, mente, actitud, aprendizaje, emociones, pensamiento, creencia, cerebro, neuronas, motivación o comportamiento, le pongan el nombre que le pongan…es PSICOLOGÍA.

¿Te imaginas que de repente todos quisiéramos jugar a ser psicólogos sin serlo?
Pues eso.

Imagen: google.com

Aplausos a las 20,00 h.

Dibujos con arcoíris en la ventanas.

Vermouts, picoteos y bingos virtuales o entre balcones.

Salir a tirar la basura disfrazado de dinosaurio.

Todo esto y mucho más, nos ha hecho “entretenido” el confinamiento y la desescalada (esto existe realmente (?), pero también nos han alejado del origen del propio confinamiento: una pandemia, una crisis sanitaria sin precedentes y miles de fallecidos, de historias rotas por el COVID-19.

Siento ser tan agorera, tan gris, tan ceniza, hasta tóxica me puedes llamar si quieres, pero el sentido del humor a veces se aleja del sentido común y no siempre hace bien. El optimismo almibarado sin contacto alguno con la realidad, nos ha anestesiado entre canciones guatequeras, karaokes virtuales y frases simbólicas que poco han aportado a un afrontamiento maduro de la situación.

La sobredosis de información de las redes sociales y demás medios de comunicación durante el confinamiento, me ha dado mucho qué pensar y como resultado, surge este post donde analizo y doy una vuelta a estos “inocentes” #hashtags que yo veo tremendamente perversos.

Las he divido por categorías (me encanta agrupar cosas, no lo puedo evitar):

Frases buenrollistas que fomentan la fortaleza y la resiliencia, cuando lo que de verdad puedes necesitar es llorar a moco tendido ya que tienes un familiar enfermo, te has contagiado, estás en ERTE y hace 2 meses que no cobras o eres autónomo con dos niños en casa y mil tareas del cole por hacer…

#todosaldrábien

#resistiré

#estotambiénpasará

#aquinoserindenadie

#venceremos

A veces necesitamos saber que no somos invencibles, y que podemos tocar fondo. Estar bien todo el tiempo es agotador, tan exigente.

 

Frases optimistas que apelan a la colaboración ciudadana, a la unión, a la cooperación, cuando en realidad sabes que en cuanto se pueda, cada uno volverá a mirar a su ombligo…

#deestosalimosjuntos

#juntossomosmejores

#deestosalimosmejores

Y sin llegar a la desescalada, mientras nos revolcábamos en estas fases molonas, se daban cientos de comportamientos incívicos y egoístas.

 

Frases oportunistas, que lejos de ser oportunas acompañan (casualmente) a servicios y productos que ayudan a superar la crisis y además, rapidito que no hay tiempo para lloros…

#abrazaelcambio

#graciascovid

#noesunacrisisesunaoportunidad            

#aprendiendodelCOVID

#heroessanitarios

 

Frases sin categoría y también sin sentido, sin respeto, sin base. No sé cómo definirlas, no debería ni denominarlas frases, no se lo merecen. No…

#quelamascarillanoborretusonrisa

#quetodofluyaquenadainfluya

#lafelicidadesunaeleccion

 

– Frase que se lleva la guinda del confinamiento…

#eramosfelicesynolosabiamos

Esta merece una especial mención. Resulta que ahora hasta que no te mueres, no temes a la muertes. Si no has enfermado nunca, no temes al dolor o la enfermedad. Si nunca has trabajado ni por asomo imaginas lo que puede llegar a ser. Por lo tanto, para valorar lo que tienes y ser feliz, tienes que tocar fondo y sufrir, porque de antemano se te presupone que no tienes capacidad para ello. Toma empatía!!
Desde el mismo Mr. Wonderfulismo nos lanzan mensajes incoherentes sobre la empatía que tanto (nos) venden.

 

La verdad es que ha resistido quien ha podido, muchos se han quedado por el camino y otros, con tantos daños que tardarán meses o años en recuperarse. O quizás nunca. Hay pérdidas irreparables y otras, que costará mucho superar.

Lo cierto es que juntos somos mejores, pero solo nos acordamos de eso cuando las cosas nos van mal a nosotros y como “Mal de muchos, consuelo de tontos”, pues todos unidos mejor. Pero en cuanto me vaya bien, me piro.

Hemos puesto alas a los sanitarios cuando lo que deberíamos haber puesto son protecciones adecuadas. Les hemos dado de capas de héroes, cuando lo que necesitaban eran respiradores, mascarillas, UCIs y descanso.

En realidad, una crisis como esta, como cualquier otra, implica una pérdida: humana, económica, de libertad, de bienestar. Y como toda pérdida, necesita un tiempo para ser asimilada y en ese proceso hay rabia, llanto, enfado, bloqueo, silencio… Mucha emoción y sensación desagradable, que luego con el paso del tiempo, con un correcto y maduro afrontamiento, dará paso a una elaboración adecuada de lo vivido.
Y entonces sí, entonces hablaremos de aprendizajes, de oportunidades, y hasta de agradecimientos si quieres (esto ya me cuesta un poco más). Pero además de todas estas fases, se necesita TIEMPO. Con lo que esto del buenrollismo exacerbado y la anulación de las emociones con connotaciones negativas, también va acompañado de la maldita inmediatez. Hasta esto queremos que sea para ya…

Este tipo de mensajes, aparentemente bonachones, amables y positivos, son perversos. Ocultan una intención de infantilizar al ser humano, de depositar sobre sus espaldas la responsabilidad y elección voluntaria de todo lo que ocurra, de anular por completo la visión crítica y el razonamiento.

Dime, si todo esto, no es mucho más que perverso…

Y mientras iba tachando días del confinamiento en mi calendario mental e iba anotando todas las frases insulsas pero al mismo tiempo dañinas, me iban viniendo las que hubiesen sido frases TT para mí:

#poconospasa

#pocabroma

#somoselvirusynolosabemos

#deestasacamostajada

#deestanosextinguimos

#noaprendemos

#todosaldrábienparaquiensalga

#sisobrevivimosyaseraunlogro

 

¿Tienes la misma sensación que yo o puedo seguir sintiéndome como pez fuera del agua ante tanta sonrisa forzada?

¿Crees que me he dejado algún hashtag interesante? Comparte el tuyo y ayúdame a sumar en la lista de estas frases que quedarán en nuestra memoria para siempre. Lo que no tengo claro es lo harán para bien o para mal.

 

Imagen: propia.